El Parque Natural
El 27 de Enero de 1988 se declara el Parque natural Cabo de gata-Níjar como primer espacio marítimo-terrestre protegido de Andalucía.
Debido a su gran atractivo para el desarrollo de diversos proyectos ambiciosos de carácter urbanístico y turístico, la Junta declara este espacio Parque Natural con el fin de protegerlo.En el cabo de Gata se dan cita una zona avifauna, salinas, un poblado abandonado de minas de oro, calas vírgenes y núcleos de pescadores con turismo naturista, como Monsul y Las Negras, entre otros parajes.
Ubicación: Extremo suroriental de la provincia de Almería
Superficie: 49.512,19 ha
Municipios: Almería, Carboneras y Níjar
Otras figuras de protección y galardones que recaen en el espacio:
1989: las Salinas de Cabo de Gata, situadas en el espacio protegido se incluyen en la Lista de Humedales de Importancia Internacional Ramsar.
1997: declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera.
2001: Naciones Unidas aprueba la propuesta española de incluir este espacio en las listas de las Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM).
2003: incluido en el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
2006: incluido en la Lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y revisada en sucesivas decisiones.
2006: reconocido como miembro de la Red Europea de Geoparques por el Comité Europeo y desde 2015 tiene la designación de Geoparque Mundial de la UNESCO.
2008: adherido a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), renovado en 2013.
2012: declarado Zona Especial de Conservación (ZEC).