ÍNDICE

COMPLEJO LOS ESCULLOS
Disfruta de tus vacaciones o de una escapada en pleno centro del Parque Natural de Cabo de Gata y conoce sus paradisiacas playas y calas, su naturaleza y sus pueblos con encanto.

CORTIJO LOS MALENOS
Un magnífico hotel al lado de una playa estupenda. Dispone de Piscina y Jacuzzi.

ISUB SAN JOSE
Abiertos desde 1998, ofertamos todos los servicios que puedes pedir a un centro de buceo.
1.- Playa de Mónsul

El Mónsul es una de las playas vírgenes más conocidas, amplias y bellas del parque natural de Cabo de Gata-Níjar
+ Información
2.- Playa de los Genoveses

Andando entre la vegetación, dunas de arena y rocas, llegamos a Los Genoveses, una excelente playa desde cualquier punto de vista.
+ Información
3.- El Playazo

Es una espléndida playa de arena fina. El entorno en el que se ubica refleja toda la belleza del desierto de Almería..
+ Información
4.- Playa del Arco. Los Escullos

Ubicada en una zona muy poco edificada, en un espacio muy abierto desde el que se ven las montañas llamadas las Hermanicas al fondo.
+ Información
5.- Playa de San José

Está situada en medio del pueblo de San José. Es una estupenda playa que debido a la expansión de este municipio se han dotado de diversos servicios.
+ Información
6.-Playa de Agua Amarga

En esta playa, de arena fina y gris, encontraremos unos estupendos acantilados sedimentarios donde podreis ver una gran variedad de fósiles.
+ Información
7.- Playa del Peñón Blanco

Esta fantástica playa de arena gris es distinguida con bandera azul.
+ Información
8.- Playa de los Muertos

Trás el triste nombre de playa de los Muertos se esconde uno de los mas bellos rincones del Mediterráneo.
+ Información
9.- Cala del Barronal

Es una de las mejores playas de la zona y de Andalucía. A parte del inmejorable entorno, ésta playa tiene un aire hippie que la hace diferente a las demás.
+ Información
10.- Cala del Plomo

Esta es una recóndita cala a la que se puede acceder en coche tras recorrer 4 km por un camino de tierra.
+ Información
11.- Cala de san Pedro

La Cala San Pedro, más que una playa, es una forma de vida, una filosofía, un reducto de esperanza para aquellos que todavía creen en un mundo exento de materialismos.
+ Información
12.- Cala de los Amarillos

Desde lo alto de los acantilados verás esta playa virgen paradisíaca, de agua cristalina. Se puede acceder a ella caminando en dirección sur por la playa de los Genoveses.
+ Información
13.- Cala del Lance

Esta fantástica Cala de difícil acceso es un lugar recóndito, ideal para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad.
+ Información
14.- Cala en medio

Constituye una excelente cala a la que sólo acceden aquellos que se lo merecen.
+ Información
15.- Cala Arena

Situada entre unos preciosos acantilados, esta es una cala de arena gris fina, donde podrás disfrutar de una tranquilidad extrema.
+ Información
16.- Cala de los Toros

Es esta una Estupenda cala de arena negra, como consecuencia de las rocas oscuras que la rodean.
+ Información
17.- Playa de las Negras

Esta es una playa con mucho encanto. El pueblo de las negras, con sus pequeñas barcas en la orilla, hace de éste un paisaje de lo más pintoresco.
+ Información
18.- Cala de la media Luna

Como su nombre indica, tiene forma de media luna. De arena fina y ambiente tranquilo.
+ Información
19.- Playa de San Miguel

Es un lugar magnífico para venir a veranear. Nos da la tranquilidad que necesitamos y el ánimo que buscamos.
+ Información
20.- Cala Raja

A esta Cala se accede por un camino de cabras. En estas calas recónditas suele concentrarse gente joven.
+ Información
21.- Playa de la Fabriquilla

Esta playa da muy buen rollo. En ella pareces estar rodeado de mini comunas hippies y, a menudo, algunas autocarabanas aparcan en la misma playa.
+ Información
22.- Embarcadero de los escullos

El antiguo embarcadero de los Escullos no es una buena playa, sin embargo es un lugar magnífico para disfrutar del mar.
+ Información
23.- Cala del Carnaje

Es una cala muy recóndita a la que se llega después de caminar 2 km. A medida que te acerques a la playa verás un bonito grupo de palmeras.
+ Información
24.- Playa de Carboneras

La localidad de Carboneras dispone de varias playas, pero las más próximas a la localidad son las que mejor acondicionadas están.
+ Información
25.- Cala Carbón

No es tan cómoda como otras calas de Cabo de Gata, ya que tiene bastantes piedras. Por ello no es tan popular como las demás.
+ Información
26.- Cala Higuera

Este lugar es de interés para los submarinistas, ya que presenta unas inmersiones entre bloque de piedra muy interesantes.
+ Información
27.- Cala Grande

Es un lugar magnífico, a continuación de cala chica, esta playa virgén es una de las mejores playas de mediterráneo.
+ Información
28.- Cala del Cuervo

Esta es una estrecha cala en la que tan sólo hay un camping. Aquí se llega por una pequeña carretera que sale a la derecha, antes de llegar al pueblo de Las Negras.
+ Información
29.- Cala Chica

Es una preciosa playa con una enorme duna en medio. Dejando el coche en la playa de Los Genoveses, hay que caminar casi dos kilómetros.
+ Información
30.- Cala Principe

Esta es otra de las estupendas playas vírgenes del parque natural de Cabo de Gata. Ante tanta belleza natural y en tan recóndito lugar, se respira en el aire la libertad.
+ Información
31.- Cala del bergantín

Es otra playa de la zona prácticamente virgen, con un entorno idílico y puestas de sol impresionantes.
+ Información
32.- Ancón del cabo de Gata (El corralete)

Ubicada en una zona muy poco edificada, en un espacio muy abierto desde el que se ven las montañas llamadas las Hermanicas al fondo.
+ Información
33.- Playa de las Amoladeras

Es posiblemente la extensión de la costa virgen del Cabo de Gata más grande del Parque Natural.
+ Información
34.- Playa de la Almadraba

Esta playa es peculiar, ya que el pequeño pueblo de la Almadraba de Monteleva tiene mucho encanto.
+ Información
35.- Playa del Algarrobico

Aunque es más conocida por la construcción de un hotel ilegal que aún debe ser demolido, la playa del Algarrobico es un lugar de singular belleza.
+ Información
36.- Playa de Torre Garcia

Está situada en el límite del Parque. Su nombre se lo debe al Santuario Torre García, donde cuentan que en 1502 las olas trajeron la imagen de la virgen del Mar.
+ Información
ALGUNAS PREGUNTAS FRECUENTES
Si, la entrada al Parque Natural Cabo de Gata es completamente libre y gratuita, se se pueden visitar por completo. Se deben respetar con la sensibilidad que merece el entorno y los seres vivos que en el habitan.
La mayoría de las playas en Cabo de Gata son excepcionales, tanto sus playas urbanas como las maníficas calas y playas vírgenes que en el encontrarás. Entre las más renombradas estan la playa de los genoveses, la playa de Mónsul , la playa de los muertos o el Playazo de Rodalquilar, pero son tal vez sus calas reconditas las más bellas, como por ejemplo las calas de Barronal o la cala de San Pedro... aunque llegar te exigirán un poco más de esfuerzo pues solo se puede llegar a ellas caminando o por el mar. Para esto último hay varias empresas que hacen rutas en barco para visitarlas.


En temporada baja no tendrás ningún problema, pero muy a nuestro pesar, no está permitido ir con ellos a las playas úrbanas. Sin embargo, aunque generalmente está prohibido,lo normal es que si vas con ellos a última hora y no molestan a los bañistas, nadie te ponga ninguna objección. Si estás en sitio con gente, niños, es posible que alguien te denuncie para que te lo lleves y más si tu perro es muy activo. Por eso si decides ir en horarios de maxima ocupación, lo mejor será llevarlos con su correa, mantenerlos a tu lado y por supuesto limpiar y llevarte sus excrementos, así siempre podrás demostrar que tus animales son tan civilizados como las personas que comparten el espacio con ellos.
No hay transporte publico que comunique las localidades en Cabo de Gata. Sin embargo hay diversas rutas que parten desde Almería y que pasan por algunas de ellas.
Puedes pedir estos permisos en las Oficinas del Parque Natural, situadas en la c/fundición s/n en Rodalquilar.
No, esta terminantemente prohibida la pesca submarina en Cabo de Gata y está sujeta a fuertes sanciones económicas. En el parque Natural hay mucha afición al submarinismo y los buceadores no dudaran en denunciarte si realizas esta práctica ilegal. Sin embargo la práctica del buceo recreativo está muy extendida y numerosos centros de buceo te ofrecen sus servicios


Los pueblos costeros de Cabo de Gata son: En la costa de poniente las pedanías Cabo de Gata y Almadraba de Monteleva y Retamar. en la Costa de Levante encontraremos San Jose, Los Escullos, La Isleta del Moro, Las Negras, Agua Amarga y Carboneras.
Solo puedes llegar directamente desde el Aeropuerto de Almería a los diversos pueblos de Cabo de Gata en coche o taxi, no hay otro transporte público. Si quieres ir en autobus tendrás que ir hasta la estación intermodal de Almería, donde diversas rutas te trasladaran a la zona que elijas.
Las actividades en la naturaleza son de gran interés en el Parque Natural, entre ellas cabe destacar el submarinismo, las actividades naúticas como las rutas y excursiones en barco o el kayak, el senderismo. Así mismo para el disfrutar del ocio nocturno también hay alguna discoteca.
La oferta de alojamiento en Cabo de Gata es variada y prácticamente puedes hacerlo en todas las localidades. Puedes elegir entre diversos hoteles, hostales, alojamientos rurales, casas y apartamentos y campings
Todas las localidades de interior están localizadas cerca de la costa. estas son Rodalquilar (a 2 Km), Fernán Pérez(a 8 Km), Pozo de los Frailes(a 2 Km) y las Hortichuelas(a 2 Km). Son los núcleos más alejados del bullicio veraniego. En todas ellas puedes encontrar alojamiento.